Proyecto pedagógico en Educación Secundaria
En la etapa de
Educación Secundaria Obligatoria nuestro objetivo básico en San José Jesuitak ikastetxea es que los alumnos maduren a nivel personal y escolar, desarrollando los hábitos de estudio para el futuro, para que logren integrarse en los grupos en los cuales participen.
Ayudamos a desarrollar
las competencias (combinación de conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores)
de nuestros alumnos con:
- hábitos de trabajo tanto individuales como en grupo.
- esfuerzo.
- autonomía y responsabilidad.
- confianza en sí mismo.
- sentido crítico.
- iniciativa.
- interés y el desarrollo de la creatividad.
Además en San José Jesuitak nuestra Educación Secundaria Obligatoria desarrolla, entre otros aspectos:
- La expresión y comprensión oral y escrita.
- El cálculo.
- Las habilidades sociales.
- Los hábitos de trabajo y estudio.
- El sentido crítico y artístico.
- La creatividad.
- El desarrollo emocional.
- Valorar el entorno natural, social y cultural.
Apostamos por el trilingüismo
La lengua es un factor clave en el desarrollo humano en su doble función, individual y social.
- Individual, en tanto que permite a cada individuo pensar, transformar su conocimiento, regular su propia actividad y expresarse.
- Social, porque además de ser socialmente transmitida y mantenida, los grupos humanos se construyen y desarrollan en una actividad que tiene en la lengua su eje y soporte.
Es el instrumento con el que la cultura se crea, se cimienta y se transmite.
En San José Jesuitak
apostamos por una enseñanza plurilingüe, que pone el foco sobre las 2
lenguas oficiales (euskera y castellano), así como un tercer idioma como el
inglés.
Tenemos que tener en cuenta que la sociedad del S. XXI es
plurilingüe y pluricultural lo que nos coloca en la perspectiva ineludible de conseguir ciudadanos plurilingües. Con este objetivo trabajamos en nuestro colegio.
¿Cómo lo hacemos en la Educación Secundaria Obligatoria?
- Actividades complementarias destinadas a reforzar el conocimiento y competencia en la lengua inglesa: SCIENCE (1. ESO), intercambio COMENIUS (3. ESO) y agrupamiento especial por niveles (4.ESO).
- Realizando salidas a Biarritz y Bayona con el fin de reforzar la 4º lengua (FRANCES).
- Reforzando la comunicación entre los diferentes departamentos de lenguas y reforzado el TIL. (Impulsando competencias y criterios comunes, especialmente dentro de la competencia lingüística la lectura y la expresión oral).
Conoce la metodología con la que trabajamos en Jesuitak Durango
- Metodología
- Basado en la Pedagogía Ignaciana.
- Con una visión global:
- Posibilitando trabajar varias áreas de manera globalizada. Los idiomas (Euskera, lengua castellana, inglés, …), Educación Artística (Música/plástica),…
- Teniendo en cuenta la unión de diferentes áreas para el desarrollo de las competencias básicas.
- Dando importancia al trabajo de los valores que les sirvan para la vida futura.
- Teniendo presente el desarrollo de las habilidades comunicativas y sociales.
-
- Con una visión constructiva:
- Teniendo en cuenta la globalidad del alumno: lo afectivo, lo cognitivo y lo social.
- Dando importancia al trabajo compartido entre alumnos y profesores y entre los propios alumnos.
- Prestando atención a la cooperación entre iguales.
- Con una adecuada organización del aula que facilitará el trabajo entre iguales.
- Estimulando e impulsando la construcción de un aprendizaje autónomo, significativo y compartido. Aprendiendo a aprender.
- Utilizando diferentes tipos de agrupamiento.
- Vertebrada en un aprendizaje significativo
- Teniendo en cuenta los intereses de los alumnos y sus experiencias.
- Partiendo siempre de sus conocimientos previos.
- Dando respuesta a las necesidades reales de los alumnos.
- Respetuosa con la diversidad
- Atendiendo a la diversidad de los alumnos, respetando su desarrollo y ofreciendo respuestas variadas.
- Utilizando diferentes recursos que faciliten a cada alumno desarrollar al máximo sus capacidades y competencias.
- Ofreciendo apoyo (externo y entre iguales) a alumnos con más necesidad.
- Motivadora
- Favoreciendo la interacción entre todos los agentes presentes en el aula.
- Contextualizando las experiencias fuera del aula.
- Impulsando la iniciativa y creatividad de los alumnos.
- Valorando la importancia del juego.
- Aprendiendo con y de los compañeros.
- Innovadora
- Atendiendo a las tendencias consideradas como más exitosas.
- Impulsando y estimulando la utilización de diferentes espacios (clases, txokos, entradas y pasillos, biblioteca, espacios exteriores, …)
- Promoviendo diferentes recursos y priorizando su aprovechamiento.
- Tomando como base el trabajo cooperativo.
- Evaluación
- La evaluación será realiza teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Se utiliza la evaluación formativa y personalizada.
- Se fomenta la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
- Se evalúan tanto contenidos disciplinares como competencias.
- Se evalúa tanto el resultado final como el proceso.
- La evaluación será dirigida por el tutor pero consensuada en el claustro.
- Se evalúa el trabajo diario siguiendo unos parámetros de observación acordados con anterioridad.
- Queremos valorar los éxitos y aprender de los fracasos.
- El objetivo final de la evaluación es la mejora.
También te puede interesar